- [..] Thomas ¿podría explicarnos para empezar qué es todo esto de las terapias holísticas?
- Conversaba con Julio hace algún tiempo y como sabes él es un médico formado dentro de la medicina occidental y hablábamos sobre que él conocía terapeutas que se dedicaban a este tipo de terapias, puntualmente la acupuntura y como que nunca había visto mejoras o progresos en sus pacientes. [...] le hice esta pregunta: “dentro de tus colegas médicos occidentales ¿absolutamente todos han curado en un cien por ciento a sus pacientes?”
- [...] te dije no, que conozco varios.
- [...] así como hay médicos occidentales que no son tan buenos en su profesión igual existen terapeutas holísticos que te venden gato por liebre. Y eso [...] pasa realmente en cualquier profesión.
- [...] que yo sepa esos terapeutas holísticos no tienen profesión, es decir, en los institutos o universidades no existe algo así como carreras de medicina holística.
- En parte tienes razón. Y te explico. Sí hay escuelas que lo enseñan acá en Perú y en otros países. Y hablando estrictamente de Perú ¿por qué esas escuelas no se convierten en institutos o universidades? pues no lo sé en realidad. Lo que sí estoy seguro es que en países como China sí hay universidades que imparten ese conocimiento y lo llaman medicina tradicional china en este caso y dentro de esta, está envuelta la acupuntura y otros métodos curativos más, llámese fitoterapia china, masajes, Qi Gong, etc. [...] Es más hay profesores dentro de algunas universidades acá en Perú que dan cursos de terapias holísticas [...]
- [...] me interesa este tema, siento como si lo necesitaría para intentar tratarme de algunas dolencias que tengo que los médicos no me han podido curar.
- Pues sí, te invito a que lo intentes, pero trata siempre de buscar uno por referencia, alguno que le haya dado resultado a un familiar o a un amigo tuyo. Y si igual este no te da resultado sigue buscando otro. Volviendo a tu pregunta, [...] holismo es, digamos, el conjunto de ideas, enseñanzas que plantea que cada realidad, en este caso el ser humano, no es la suma de las partes que lo componen si no que el holismo va más allá.
- Mmm, ¿podrías darnos algún ejemplo? – preguntaba el locutor
- Thomas – interrumpía Julio - yo creo que quedaría perfecto el caso de las enfermedades del corazón que comentábamos
- [...] Se sabe que las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en el mundo. Y tienen diversas causas como la genética, la dieta y el estilo de vida. Ahora, imaginemos que una persona siente algo en su pecho y va a una clínica u hospital. [...] La persona entra y en muchos casos, no en todos quiero recalcar, desde que entra es tratado no del todo bien. Ingresa por la puerta principal donde hay un vigilante que no trata a las personas como debería ser. Eso es uno. Llega a la recepción y la señorita también en varios casos atiende de una mala manera. Van dos. [...] al final el paciente llega donde el doctor donde quizá sea tratado bien. El doctor chequeará el corazón de una manera simple y si ve que algo anda mal pues le mandará exámenes médicos y de repente algunas recomendaciones mientras espera el examen médico. Y como saben hay que esperar a veces semanas para que se haga este.
- [...] Sé de casos de amigos míos que pasan por esa experiencia sobre todo cuando van con sus padres para acompañarlos por alguna enfermedad que tienen.
- [...] Entonces ya van tres. Continuando el paciente pasa por el examen médico, se hace las pruebas y los resultados los llevan donde el doctor. [...] el doctor ve los exámenes y le dice tome esta pastilla por un tiempo o en algunos casos de por vida. “Su corazón está mal” dicen algunos doctores. Y por allí alguno dirá “tenga una dieta saludable, no coma esto, no coma lo otro y también cambie su estilo de vida”. Y adiós. Allí acaba el tratamiento. Van cuatro. Ahora desglosemos cada uno de los cuatro momentos por los que pasó el paciente. El número uno fue el trato del vigilante. Nadie, de manera general, debería recibir ese trato y menos una persona enferma y mucho menos cuando el hospital se mantiene con los impuestos que esa persona paga. Dos. Lo mismo, pero con la recepcionista, el mal trato. El tercero; una persona no puede esperar semanas por un examen médico. En ese lapso de tiempo la persona puede empeorar. Y el cuarto, tomar pastillas, que sí, sí pueden curar la enfermedad en un breve lapso de tiempo. Pero en muchos casos la persona siente lo mismo otra y otra vez. Y lo peor de todo sería que tenga que tomar pastillas de por vida. Entonces el holismo, como dije, va más allá. Si una persona está mal del corazón no debemos solo enfocarnos en el corazón en sí. Sino que deberíamos enfocarnos en la persona como un todo. Y no solo en la parte física sino también la parte emocional y mental. Un buen terapeuta holístico se enfocaría primero en esas partes, la emocional y mental. Preguntaría al paciente: “¿cuál es su rutina todos los días?, ¿cómo es la relación con su familia?, ¿cómo fue la relación con sus padres?, ¿en dónde trabaja?, ¿cómo se siente en el trabajo?” [...] enfoquémonos en la pregunta “¿cómo fue la relación con sus padres?” Varios casos, por no decir muchos, tienen la causa en esa relación. La mayoría de padres exigen a sus hijos cuando son niños para que estudien más y sean los mejores y los presionan y los presionan. Y si desaprueban un curso les llaman la atención, les gritan y en algunos casos hasta les pegan. Ese niño crecerá con esa presión que luego continuará cuando esté en la universidad pasando de la adolescencia hacia la adultez y lamentablemente esa persona adulta, ya sin sus padres reclamándole nada, tienen sembrado en que tienen que ser los mejores. Entonces esta presión que ejercieron los padres afecta la parte mental del niño o adolescente. Luego la parte mental baja hacia la emocional y son estas emociones las que afectan al cuerpo físico ya sea consciente o inconscientemente. Si en el colegio, universidad y/o trabajo empezamos a movernos simplemente para querer pasar al otro y el otro a su vez se comporta igual entonces ese ciclo nunca acaba. Y es allí donde se empieza a somatizar los males en distintas partes del cuerpo. En este caso el corazón. El terapeuta holístico en pocas sesiones o hasta quizá en una se dé cuenta de la causa y allí según su preparación podrá decirle al paciente: “necesitas hacer esto, necesitas dejar de hacer esto, etc.”
- Disculpa que te interrumpa Thomas, pero eso no es trabajo ya de un psicólogo – intervenía Julio.
- [...] Si el terapeuta sabe que la causa fue su niñez, pero él no está calificado para llevar ese tipo de casos pues claro que lo derivará a un psicólogo. Así también que si las preguntas hubiesen sido otras como: “¿cómo es tu alimentación?, ¿comes dulces?, ¿comes grasas?, etc.” entonces allí el terapeuta también le diría: “anda a un nutricionista”. Y solo para seguir con este ejemplo, de repente el paciente necesita las dos cosas, es decir, tanto al psicólogo como al nutricionista.
- ¿Pero también supongo que necesita ir al médico? – preguntaba el locutor
- Por supuesto que sí porque su corazón tiene ya un daño físico. Y un terapeuta holístico nunca te dirá que dejes el tratamiento médico, al contrario, te dirá que sigas yendo. Terapeuta que te diga “sí, yo te voy a curar, no sigas yendo al médico u otras cosas así”, pues huyan de él [...] Volviendo al tema, pero si el médico le receta solo pastillas y recomendaciones generales pues el paciente en este ejemplo que estamos desarrollando nunca se va a sanar, nunca se va a curar o quizá tenga una curación momentánea y necesitará o bien pastillas o más pastillas, o bien tendrá que acudir varias veces al doctor cada vez que se sienta mal. Pero la causa raíz de todo, por así decirlo, sigue allí. Pero eso en su mayoría los profesionales formados en la medicina occidental, y recalco en su mayoría, ya que no me gusta ni es bueno generalizar, no te la dice porque realmente no la sabe. Porque solo están enfocados en el cuerpo porque eso es lo que le enseñaron en la universidad y luego en su especialización, en este caso del corazón. Entonces sobre los cuatro momentos que mencioné que hay que mejorar el primero es el momento donde uno entra al hospital. Desde allí debería empezar la sanación y curación de la persona con un trato amable de los que son la primera cara en el hospital; en mi ejemplo era el vigilante. El segundo momento la recepción donde el paciente es tratado de mala forma. ¿Qué costaría que el jefe de la recepcionista se dé cuenta de esto y le aconseje “por favor, trata bien al paciente”? Eso no cuesta nada. Es solo tres segundos decirlo y listo. [...] Entonces si al principio ya somos tratados de esa forma pues el paciente enfermo podría renegar y eso aunque no lo crean va en contra de la sanación y curación del paciente. El tercer momento, la demora en los exámenes médicos. Yo no sé mucho de política, pero no entiendo las razones que hay para que el gobierno de turno y los anteriores agilice esto. Las personas literalmente enferman más en ese lapso de tiempo y en algunos casos hasta mueren. ¡Mueren! ¿Nos damos cuenta de eso? Es gravísimo lo que pasa. Y el cuarto es la frialdad o desconocimiento de algunos médicos de decir “bueno, tome esta pastilla y adiós”. O “si no toma esta pastilla se puede morir”. [...] lo más resaltante de esto es que las soluciones son simples. Primero, que los de seguridad y recepción y en algunos casos las enfermeras que el estado contrate sean personas que tengan un buen trato, un buen servicio al cliente [...]. Segundo, que se pidan más aparatos para hacer los exámenes y también mejorar los procesos. Preguntarse “¿qué hacemos para acelerar esto?” Hacer un plan y ejecutarlo de inmediato. Y el tercero, es que los médicos se involucren más con los pacientes, que evalúen ¿qué es lo que tiene este paciente?, ¿qué hay en su vida que está mal y está originando su problema en el corazón? A su vez que se haga un seguimiento al paciente para que sane y cure totalmente. Entonces regresando al tema holístico, un buen terapeuta desde la llamada telefónica que le hace la persona enferma ya recibe un buen trato. Llega al consultorio e igual en la entrada es tratado de la misma forma. En la recepción de repente hay una música relajante o yo qué sé, pero algo para que el paciente se sienta a gusto. Y bueno ya finalmente cuando es atendido, otra es la forma, con una bonita energía que expresa el terapeuta hacía la persona que tiene al frente. El terapeuta más que todo escuchará e irá entrelazando una relación donde el paciente se abra a hablar de todo con el objetivo de ver qué es lo que realmente está mal, la causa de todo, la causa del mal de esa persona.
- [...] “la acupuntura puede curar al corazón físicamente hablando”
- En ciertos casos claro que sí, en otros no. [...]
- Has hablado mucho de la acupuntura, pero hay otras terapias holísticas que curen enfermedades físicas.
- Sí varias. Llámese la radiestesia, llámese péndulo hebreo, llámese las terapias de alineación de chakras, el reiki, la imposición de manos y así hay muchas más.
[...]
- Thomas, ¿qué es lo que se puede curar con la imposición de manos?
- Aunque no lo creas todo y nada. [...] He visto casos donde las personas se han curado de un cáncer como también casos donde el tumor se encogió un poco y no desapareció del todo y así como también que no funcionó para nada.
- Y ese tipo de contradicción que a veces sí y a veces no ¿a qué se debe? [...]
- Muy buena pregunta y la respuesta es sencilla. Se debe principalmente a la fe que tenga la persona para querer sanarse y curarse y también del nivel del sanador, del nivel de su concentración y sobre todo de su intención. Recordemos que Jesús dijo “tu fe te ha salvado” cuando un ciego a través de Él recobró la vista. Entonces no solamente fue la intervención de Jesús sino también la fe que tenía el ciego en ese momento.
Nota final: Si le gusto este artículo podría interesarle el libro completo "El alma de Eidrien" donde hay más enseñanzas y consejos. Acá les dejo los enlaces:
Libro El alma de Eidrien (en Amazon como versión Kindle o como libro de tapa blanda)
Libro El alma de Eidrien (PDF) Si lo descargó en PDF, el cual es gratuito, y le gustó el contenido puede hacer una donación aquí lo cual ayuda al mantenimiento de esta página que brinda conocimiento: